Narración fotográfica

Narrativa fotográfica:

cada imagen que capturamos tiene una historia, un momento, un recuerdo y un relato específico.

Una narrativa fotográfica, puede consistir en una sola fotografía que exprese una historia o una serie de fotografías con una historia que las une.

Puede ser casual o construida.

Tiene que tener:

-Un protagonista,

-Un lugar donde ocurre la historia

-Una referencia temporal (explícita o implícita).

-Un contexto emocional (una emoción tiene que dominar)

El fotógrafo, realiza una primera interpretación que da lugar a la fotografía y otra a partir de la imagen ya editada. 

Se desarrolla un relato, de final abierto, entre el fotógrafo y el espectador, que quizás no es consciente de la trampa que encierra la visión de la imagen.

La tridimensionalidad representada en dos dimensiones no es más que una ilusión óptica.

 La cámara es quien escoge que encuadrar y al mismo tiempo descartar y viene determinada por el mensaje visual que el emisor le ha querido dar.

Una imagen es un “texto visual”.  Un sistema donde todos los elementos que lo integran, cumplen un propósito, porque ellos también se crean con el fin de transmitir mensajes.

La disociación entre la palabra y la mirada.

Leer una imagen es analizarla con detenimiento, para entender qué elementos la componen y cómo transmiten ideas y narran historias.

.

Deja un comentario

Aviso legal. Reservado todos los derechos